Javier Arnáiz - Autismo Burgos (España)
¡LEE LA ENTREVISTA!
Verónica Pensosi ha entrevistado a Javier Arnáiz para ITASD:
P: Hola Javier, eres maestro de educación especial y pedagogo totalmente dedicado al autismo. ¿Podrías contarnos algo más del inicio de tu relación con el autismo?
Mi relación con el autismo comenzó hace 20 años de manera fortuita, pero con intensidad. En aquella época los hombres nos veíamos obligados a hacer el servicio militar o la prestación social sustitutoria. Esta prestación fue la que me acercó a Autismo Burgos y la que me atrapó hasta el momento. En la universidad de pedagogía y de educación no habíamos hablado del autismo salvo dos párrafos en el libro de psicobiopatología, lo que me llevó a ejercer como maestro del colegio de autismo Burgos con mucho entusiasmo e ilusión, pero con nulos conocimientos sobre el TEA.
P: Trabajas en la Asociación de Autismo Burgos que ha tenido siempre una gran apertura a la tecnología. ¿Qué ventajas ofrecen las aplicaciones tecnológicas aplicadas al autismo?
Las tecnologías ahora mismo para muchas personas con autismo son un elemento más de su vida, no se podría pensar en su aprendizaje ni en su ocio sin la tecnología. Ese creo que es el máximo éxito conseguido en todos estos últimos años tanto por los docentes como por los diseñadores de aplicaciones y dispositivos. La aplicación del conocimiento tecnológico a las necesidades de las personas con autismo es ya una realidad innegable. Las ventajas y fortalezas de las Tics para las personas con TEA son obvias: inmediatez, procesamiento visual, control sobre los estímulos, gestión de los tiempos…. La ventaja como herramienta de aprendizaje y de apoyo a la autonomía (comunicación, elección, …) es ya una realidad difícil de cuestionar, siempre y cuando sean tecnologías con un alto poder de adaptabilidad y flexibilidad. Otra área en la que las TICs están apoyando y potenciando el conocimiento de los TEA es en la investigación de todas las disciplinas. Los avances tecnológicos hacen que el conocimiento de los TEA sea cada vez más profundo y certero.
P: Tu labor de formación es reconocida tanto en España como en el extranjero. ¿Podrías contarnos algo más de esta importante labor?
El autismo, por su universalidad y especificidad, facilita el que los profesionales de atención directa podamos intercambiar nuestro conocimiento y nuestra experiencia sin que el idioma o la cultura de país sea un elemento distanciador. La CULTURA DEL AUTISMO es universal, por lo que toda experiencia de intercambio, aprendizaje común y trabajo cooperativo con otras entidades o profesionales son altamente enriquecedores.
P: Has participado a varias ediciones del ITASD. ¿Qué opinión tienes del Congreso? ¿Cuáles son tus expectativas para esta nueva edición?
Creo que si algo identifica al ITASD es el carácter innovador y, al mismo tiempo, de aplicación a la práctica. Es evidente que un foro de estas características ha de presentar los aspectos más innovadores, en cuanto a tecnología se refiere, pero también es cierto que ITASD sabe combinar este aspecto con otro igual de importante: el impacto que las TICs tienen y han de tener en el bienestar y la felicidad de la persona. La existencia de un foro específico centrado en las personas con TEA y las tecnologías, incide directamente en la importancia de las TICS en la vida de las personas, y en la especificidad del autismo. TICS = procesamiento visual = TEA
En cuanto a mis experiencias confío plenamente en que los profesionales, las personas con TEA y sus familias puedan volver a sus casas con múltiples ideas, apoyos, proyectos a desarrollar y herramientas a utilizar.